Naturaleza

Por su excelente ubicación, Jávea es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, especialmente recomendable para los meses en los que el calor no aprieta, en los que encontraremos unas condiciones climáticas más favorables y entornos menos masificados.

 

Patrocinadores

Parque natural del Montgó

Extendiéndose sobre los términos municipales de Jávea, Denia y Ondara, el parque natural del Montgó es una visita obligada para los amantes de la naturaleza, tanto por sus propias características naturales como por las majestuosas vistas que se consiguen desde cualquier punto de sus 753 metros de altura.

El valor natural del Montgó es más que destacable porque, debido a su orientación y a las condiciones climáticas, junto con los esfuerzos por preservar su condición de espacio protegido, alberga una enorme variedad de vegetación autóctona, así como distintas especies de aves, desde halcones peregrinos a distintos tipos de gaviotas.

Una de las rutas más populares para conocer el Montgó desde Jávea es la Ruta de los Molinos. En esta ruta, que une Jávea y Denia, los paisajes son impresionantes pero, además, los compañeros de ruta son unos majestuosos molinos datados entre los siglos XIV y XVIII.

 

Reserva marina del Cabo de San Antonio

La reserva marina del Cabo de San Antonio es un lugar ideal para los amantes del submarinismo o el esnórquel. Este cabo, formado por impresionantes acantilados y paredes, tiene unas características ecológicas ideales para la proliferación de la vida marina, gracias a su orientación y a la composición de los fondos marinos, lo que permite la presencia de gran variedad de especies y dota a la reserva de un gran valor ecológico.

Ruta de los miradores

Toda la zona del litoral del terreno de Jávea, desde el cabo de San Antonio al cabo de la Nao, ofrece unas fantásticas vistas, por lo que se creó una ruta de miradores, que incluye 15 puntos distintos desde los que el paisaje y el esplendor de la naturaleza son espectaculares.